El espejo roto de siria

“El espejo roto de Siria”, un reportaje de RTVE en el que colabora URDA Spain

Con motivo del décimo aniversario del estallido de la guerra en Siria, el pasado 17 de marzo La 2 de TVE emitió el reportaje “El espejo roto de Siria”. El equipo del programa “En Portada” contactó con URDA Spain para viajar a Líbano y conocer sobre el terreno las condiciones en las que viven los desplazados sirios en los campos de refugiados ubicados en territorio libanés.
 
en-portada-urda-spain
 

Urda Spain acompañó al equipo de “En Portada” durante la grabación en Líbano

El equipo de “En Portada” contactó con URDA Spain para visitar los campos de refugiados que se encuentran en la localidad libanesa de Arsal, situada al este de Labweh, a 124 kilómetros al noreste de Beirut. URDA Spain trabaja en esos campos de refugiados desde hace años con el objetivo de mejorar las condiciones en las que viven los miles de refugiados que se encuentran allí.
Los profesionales de URDA Spain destacados en la zona enseguida se prestaron a colaborar con el equipo de “En Portada” para guiarles en su recorrido.
 
El reportaje completo puede verse en este enlace: https://bit.ly/2PysmF4
 
secuelas-niños-guerra-siria
 
A lo largo del reportaje “El espejo roto de Siria” pueden verse imágenes del equipo de profesionales de URDA Spain desplazados a Líbano. Nuestra compañera Alaa Kadoura, responsable del Programa de Protección Infantil aparece en varias ocasiones, explicando la labor que URDA Spain está desarrollando en Líbano, especialmente en el cuidado de niñas y niños refugiados. Uno de los objetivos de URDA Spain es ofrecer a esos niños un futuro mejor. Alaa Kadoura y su equipo les enseñan a leer y escribir. Y muchos acaban convirtiéndose en los maestros de sus padres. Son especialmente emotivas las imágenes de una niña llamada Maha, que sufre problemas de desarrollo cerebral que no le permiten hablar, y que cada día acude, desde el centro de acogida donde vive, a las instalaciones de URDA Spain. Allí recibe la atención adecuada y aprende, con el resto de niños, a superar las terribles secuelas que le ha dejado la guerra.
 
 
refugiados-libano

 

“El espejo roto de Siria” un reportaje que muestra el drama de los refugiados en Líbano

URDA Spain quiere transmitir su más profundo agradecimiento al equipo de “En Portada” y a La 2 de TVE por visibilizar el drama que viven cada día los miles de refugiados sirios que se encuentran desplazados en Líbano.
 
El título del reportaje “El espejo roto de Siria” hace alusión a la actual situación de Líbano, un país al que Siria había considerado siempre una referencia, un espejo en el que mirarse, pero que en la actualidad, se encuentra desgarrado, sobrepasado por los acontecimientos, y roto como un espejo hecho añicos, después de diez años de desgaste tras el estallido de una guerra que parece no acabar nunca.
 
refugiados-huyen-a-otro-pais
 
El conflicto ha empujado a millones de sirios a huir a otros países. El reportaje “El espejo roto de Siria” muestra con un realismo conmovedor la situación en la que viven las personas refugiadas que intentan comenzar una nueva vida en Líbano. A través de entrevistas a cámara, los testimonios de los refugiados sirios van hilvanando una trama que narra la historia de la Siria más reciente, una Siria marcada por la sangre y el dolor.
La guerra ha provocado un terremoto social y humanitario de terribles consecuencias. La cifra de muertos asciende a más de 300.000 y el conflicto ha empujado a más de 5,5 millones de sirios a huir a otros países. En la actualidad, en Líbano viven un millón y medio de refugiados sirios, aproximadamente el 30% de la población total libanesa.
 
Conflicto en libano
 
El reportaje “El espejo roto de Siria” es una excelente oportunidad para conocer la magnitud del drama que viven a diario las personas sirias que viven en los campos de refugiados de Líbano. Y también para comprender la necesidad de la presencia en la zona de organizaciones como URDA Spain.

Compartir está en tu mano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *