Refúgiate del Coronavirus

La Organización Mundial de la Salud ha calificado el brote de COVID-19 (Coronavirus) como pandemia. El contagio se extiende a gran velocidad. En nuestro país se procede al cierre de colegios, la cancelación de actos públicos y las recomendaciones para implementar el teletrabajo. Todos nos vemos afectados por la amenaza de infección y por las medidas adoptadas. Pero, ¿cómo se ven afectadas las personas refugiadas o en situación de similar vulnerabilidad?

España acoge a un gran número de personas refugiadas que carecen de un fácil acceso a oportunidades laborales. Para ellos, el teletrabajo no es una opción. El abastecimiento de productos de primera necesidad tampoco. Para ellos, cada día es una nueva carrera de obstáculos que la actual situación agrava. Están viendo desaparecer sus mínimas oportunidades laborales, cerrar las escuelas de sus hijos y las academias en que aprenden el idioma español. En muchos casos, son personas que rozan el límite de la pobreza extrema. Su sistema inmunológico es más proclive al contagio y posterior evolución negativa de la enfermedad. La actual es una situación preocupante para cualquier persona, pero crítica en el caso de cualquier persona vulnerable #yademásrefugiada.

Desde URDA Spain seguimos, desde el inicio, las recomendaciones institucionales. Pero también seguimos trabajando para evitar que los beneficiarios de nuestros programas caigan en una mayor vulnerabilidad.

En España hemos facilitado la información proporcionada por el Ministerio de Sanidad a nuestras beneficiarias, en su idioma original. También seguimos buscando opciones de empoderamiento laboral para estas mujeres. Opciones que no pongan en riesgo su salud ni carezcan de responsabilidad social. Igualmente, en estrecha colaboración con nuestra contraparte en Líbano, estamos trabajando para asegurar la atención hospitalaria a las personas refugiadas allí que puedan verse afectadas.

Por último, seguimos animando a la ciudadanía a no divulgar información no institucional, y acudir únicamente a las fuentes oficiales:

Organización Mundial de la Salud

Ministerio de Sanidad

Ahora, más que nunca, debemos unirnos para combatir esta amenaza. Ahora, más que nunca, debemos mostrar nuestra solidaridad y apoyo a las personas más vulnerables.

¡Porque juntos somos mejores!

Compartir está en tu mano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *