Taller urda spain

RefugiARTE con Sabor, mucho más que un taller de cocina

Reproducir vídeo
El pasado 24 de septiembre tuvimos la ocasión de celebrar un nuevo taller de cocina dentro de nuestra iniciativa RefugiARTE con Sabor. Esta vez tuvimos el orgullo de conectarnos online con 20 empleados de Telefónica para celebrar con ellos el “Día Internacional del Voluntariado Telefónica”. Nuestra chefs, Rachida y Krisaura, nos enseñaron a preparar deliciosas especialidades de sus países de origen, Marruecos y Venezuela, mientras que Ana María, refugiada venezolana, dinamizó el encuentro ejerciendo de presentadora. 
 
alimenta-su-dignidad-team-bulding

RefugiARTE con Sabor, una experiencia que empodera a mujeres refugiadas

RefugiARTE con Sabor es mucho más que un taller de cocina. Se trata de una experiencia que permite conocer a fondo la realidad que viven las mujeres refugiadas en España. La conexión emocional que se produce entre los participantes y las chefs que dirigen el encuentro crea un vínculo muy fuerte y permite empatizar con unas mujeres cuyas vidas se vieron truncadas por conflictos bélicos, catástrofes naturales, persecución o situaciones de desigualdad y discriminación.
En palabras de Kriaura, hay algo que las une a todas ellas “Las tres se vieron empujadas a renunciar a sus vidas, abandonando sus hogares y dejando atrás a sus padres, hermanos y amigos”, sin embargo, para ellas las experiencias RefugiARTE con Sabor son una excelente oportunidad para integrarse en nuestra sociedad y para obtener unos ingresos que les ayudan económicamente y que además refuerzan su autoestima.
 

Tres historias que son un ejemplo de dignidad y superación

Las historias de Rachida, Krisaura y Ana María son un ejemplo para todos. Rachida, una de nuestras chefs, es de nacionalidad marroquí pero residía en Siria con su familia y trabajaba como profesora. Ella, junto a sus tres hijos, se vio obligada a abandonar Siria debido a la guerra y recaló en España, después de una peligrosa huida.
Krisaura, otra de nuestras chefs, es Venezolana, y trabajaba también como profesora de informática en su país, sin embargo, la difícil situación humanitaria le forzó a dejar su país junto a su hijo,  todavía recuerda con tristeza las dificultades que tuvo que afrontar “Siendo profesora ganaba 3$ al mes. Con ese dinero no podía mantener a mi hijo”.
Ana María, nuestra moderadora del evento, al igual que Krisaura es Venezolana, es periodista y experta en comunicación estratégica y política, en su país tenía su propia empresa de comunicación pero, lamentablemente, la persecución de la que era víctima le obligo a huir para resguardar su vida, sus derechos y su familia.
Pese a las dificultades en las que se encuentran muchas mujeres como ellas por el hecho de ser mujeres, madres y migrantes o refugiadas, ninguna ceja en su empeño de labrarse un porvenir en su país de acogida, aunque en muchos casos, deben enfrentarse a la incomprensión y no en pocos casos deben soportar episodios de xenofobia y discriminación sexual.
 
 
Rachida, Krisaura y Ana María han encontrado en las experiencias RefugiARTE con Sabor, organizadas por URDA Spain, una oportunidad para sentirse valoradas enseñando a otras personas a preparar recetas de sus respectivos países de origen. Además, RefugiARTE con Sabor les permite obtener unos ingresos económicos que complementan su economía, a la vez que les impulsa a acceder al mercado laboral. Para las tres, las experiencias refugiARTE con Sabor significan también una ocasión para conectar con personas locales en España, con quienes comparten sus vivencias y sus ilusiones. Es muy interesante ver cómo los participantes empatizan con las chefs, interesándose por sus situaciones personales. La mayoría van desgranando sus historias, al tiempo que preparan sus platos, con una naturalidad que a veces resulta conmovedora.
 

¿Por qué a las empresas les interesa participar en una experiencia refugiARTE con Sabor?

Las experiencias refugiARTE con Sabor son una actividad muy interesante para realizar dinámicas de Team Building. Ayudan a reforzar el sentido de pertenencia, mejoran el ambiente de trabajo y encajan a la perfección en las políticas de Responsabilidad Social Corporativa de las empresas. En el caso de las acciones de voluntariado, son una actividad ideal para conocer de cerca la situación de las mujeres refugiadas y migrantes que se encuentra en España. 
 
 
La participación de empleados de empresas en una experiencia refugiARTE con Sabor permite empoderar laboral y emocionalmente a mujeres refugiadas y migrantes. Pero lo más importante es sin duda el intercambio cultural que se produce en cada encuentro. Las mujeres refugiadas y migrantes se funden con los participantes creando un espacio común de una profunda riqueza humana. 
 
Para Rachida, Krisaura y Ana María, las experiencias refugiARTE son una puerta abierta a la esperanza, un soplo de aire fresco en sus vidas. Para los participantes, una oportunidad de ampliar sus horizontes, conociendo de cerca a mujeres refugiadas y migrantes. Y para las empresas una forma de unir aún más a sus equipos y reforzar sus valores corporativos.
 
¿Quieres conocer en persona a Rachida, Krisaura o Ana María? Contrata una experiencia refugiARTE con Sabor, llamándonos al 910 100 760. O escríbenos a info@urdaspain.org
 

Compartir #estáentumano

Compartir está en tu mano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *