La sede de URDA Spain se encuentra en el barrio de Vallecas, una de las zonas más castizas y genuinas de Madrid. Vallecas tiene una identidad propia y su fuerte personalidad se respira en cada uno de sus rincones. En Vallecas se encuentran numerosas organizaciones que trabajan diariamente en la construcción de un mundo más justo y solidario. Todas centran su actividad en los colectivos más desfavorecidos y están promovidas por personas que dedican sus vidas a mejorar el presente y el futuro de las mujeres, los jóvenes, los niños, los migrantes y en general, de todas las vecinas y vecinos de Vallecas que se encuentran en riesgo de exclusión.
Desde URDA Spain queremos rendir nuestro pequeño homenaje a todas estas organizaciones. Y desde aquí tendemos nuestra mano a todas para consolidar juntas una red en el barrio de Vallecas que apoye a nuestras vecinas y vecinos más desfavorecidos.
A continuación encontrarás una lista con las 15 ONG que hemos seleccionado como las más representativas del barrio. Seguro que no están todas y de entrada pedimos perdón a aquellas que hayamos olvidado.
1. Asociación La Kalle
Asociación sin ánimo de lucro que apoya el desarrollo integral de las personas en situación de riesgo y/o exclusión social del barrio de Vallecas. Su misión es trabajar para que mujeres y hombres jóvenes en riesgo de exclusión puedan desarrollar sus potencialidades y cualificarse profesionalmente, favoreciendo su empleabilidad y disfrutando de un ocio y tiempo libre saludables.
Asociación La Kalle cuenta con cinco escuelas que ofrecen apoyo tanto a jóvenes como a adultos: Empleo y Formación, I+D, Tecnología Social, Convivencias y Participación y Capacitación Laboral.
2. Casa de las Mujeres de Vallekas
Un espacio seguro para vecinas del barrio de Vallecas que necesitan apoyo. Aquí las mujeres encuentran herramientas para salir de situaciones de vulnerabilidad e incluso de violencias. Las mujeres que acuden a este espacio también encuentran redes y alianzas con organizaciones feministas y que defienden la diversidad sexual y la identidad de género. Sus ejes fundamentales son la economía colaborativa y local, la lucha contra las violencias machistas y lgtbfóbicas, la formación y los conocimientos compartidos feministas, la libertad sexual y de expresión de género y las alianzas con los movimientos migrantes.
3. Espacio de Igualdad María Moliner
Forma parte de la Red de Espacios de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid. Se trata de un servicio público especializado en la promoción de la igualdad a través de la sensibilización y concienciación ciudadana, la prevención y reparación de la violencia machista y el empoderamiento de las mujeres.
Ofrece una atención individualizada a mujeres en el área psicológica, jurídica y de desarrollo profesional. También organiza actividades grupales de empoderamiento dirigidas tanto a mujeres en general como a profesionales.
4. Ateneo Republicano de Vallekas
Un espacio plural de la izquierda para debatir, escuchar, ser oído, reivindicar y para luchar por los valores republicanos. Es una asociación cultural cuya intención es difundir el ideario republicano y de izquierdas. Cuenta con unas instalaciones muy acogedoras donde se desarrollan numerosas actividades culturales: homenajes, presentaciones de libros, teatro, citas gastronómicas, paseos comentados, conciertos, mesas informativas, semanas culturales, exposiciones, concursos, carnavales, recogidas de alimentos, etc. Se trata del primer ateneo republicano abierto en la Comunidad de Madrid.
5. La Horizontal
Un espacio abierto a la propuesta, una casa cultural del barrio de Vallecas que brinda una completa infraestructura para la creación artística. Cuenta con dos salas (sala negra y sala blanca) equipadas para ensayar, impartir talleres, charlas… Dispone además de una cocina completa con frigorífico en la cantina para residencias artísticas de creación, salón con sofás y zonas de descanso. Cuenta también con un aula para grupos reducidos o clases particulares, una oficina, un taller de artesanía y escenografía, espacios de almacenaje y baños con ducha. Un espacio ideal para realizar una producción artística con toda la infraestructura necesaria.
6. La Villana de Vallekas
Un centro social que lucha por los derechos de las mujeres y que lucha por reivindicar los valores de la democracia. Ofrece a sus integrantes numerosas actividades: clases de castellano para mujeres y mixtas, talleres de pintura, actividades para niños de primaria y secundaria, talleres de Pilates, grupos de consumo, bailes de swing, grupos de lectura, radio en directo, campañas de donaciones, asambleas, despensas solidarias, jornadas de debate y encuentro, talleres de comunicación vinculada, ambigú donde degustar vinos y cervezas artesanales y ecológicos y comida vegana ecológica y de proximidad.
7. Fundación Luz Casanova
La Fundación Luz Casanova y la Obra Social ACJ son dos entidades sin ánimo de lucro impulsadas por las Apostólicas del Corazón de Jesús. Juntas trabajan desde una identidad compartida por una sociedad del cuidado y la inclusión, con especial atención a las personas sin hogar, la población migrante y los menores víctimas de violencia de género.
Cuentan con un importante equipo humano formado por especialistas en Psicología, Trabajo Social, Abogacía, Gestión, Administración y Servicios, así como una amplia base de más de 120 voluntarios que participan activamente en los programas.
8. Luz Vallekas
Coworking al servicio del Tercer Sector. Espacio de actividades y formación, gestionado por La Fundación Luz Casanova, dirigido al tercer sector y la economía social y solidaria. Se trata de un espacio colaborativo que apuesta por la generación de aprendizaje y el trabajo sociocomunitario. Ofrece un lugar de encuentro para todas las entidades y personas que trabajan en el barrio por construir una sociedad más justa e igualitaria.
Está ubicado en un edificio independiente de 8s80 m2, diseñado como un espacio de coworking que fomenta el trabajo colaborativo y la intercooperación. En sus instalaciones pueden encontrarse despachos, salas de reuniones y aulas de formación.
9. Centro Social Entrevías
Ofrece numerosas actividades artísticas, lúdicas y culturales. Por sus instalaciones han pasado innumerables creadores, algunos tan famosos como Enrique Morente, o se han celebrado eventos tan recordados como las famosas veladas de boxeo de los años ochenta. Durante el movimiento 15-M, el Centro Social Entrevías prestó un inestimable apoyo a los organizadores cediendo espacios para la celebración de asambleas. También aquí se reunieron los mineros que llegaron a Madrid durante la llamada “Marcha Negra”.
En este centro social se celebran habitualmente conciertos, actuaciones de magos, payasos, clases de yoga, baile o Pilates, exposiciones, debates, conferencias, presentaciones, proyecciones…
10. Centro Social La Brecha
Espacio abierto al barrio de Vallecas construido por vecinos y vecinas que apuestan por un modo de vida más justo y solidario, menos consumista y más empático. Se trata de un lugar de encuentro y de aprendizaje que funciona como un semillero de nuevos proyectos. En sus instalaciones tienen cabida numerosas propuestas dirigidas a revitalizar la vida del barrio de Vallecas. En La Brecha se desarrollan diversos proyectos permanentes como biblioteca, librería, ludoteca, un grupo de consumo ecológico, clases de inglés, asesoría legal, un grupo de apoyo escolar cooperativo y varios colectivos que utilizan el espacio como punto de encuentro y reunión. También sus salas acogen la despensa solidaria de Nueva Numancia – Portazgo.
11. Somos Tribu
Red de Apoyo Mutuo Vecinal que desarrolló una intensa actividad en el barrio de Vallekas tras declararse la pandemia de Coronavirus y el Estado de Alarma. Fue gestionado por un grupo de vecinos y vecinas que ofrecieron ayuda a personas en riesgo ante el Covid-19 de manera voluntaria y totalmente altruista.
Tras dos años de actividades centradas en la pandemia, Somos Tribu ha iniciado un nuevo ciclo. De esta red de apoyo han nacido cuatro asociaciones y continúan activas cinco despensas solidarias. Ha desaparecido el nombre y la imagen pero su legado permanece vivo en todo el barrio.
12. Asociación Barró
Comienza su actividad en el barrio de Vallecas en 1994. Desde entonces, interviene en coordinación con diferentes grupos e instituciones con la finalidad de crear un espacio socioeducativo de desarrollo personal y comunitario. Se centran en los colectivos en situación de vulnerabilidad, marginación o exclusión social.
Su equipo de profesionales facilita herramientas que permitan a esas personas salir de esa situación de desventaja social y relacionarse con su entorno. Es una entidad consolidada y reconocida, con una fuerte base social, que impulsa la inclusión activa mediante un trabajo multidisciplinar que apuesta por la interculturalidad, la excelencia y el trabajo en red.
13. Centro Social La Atalaya
Ellos mismos se definen como “el primer Centro Social Ocupado Juvenil del pueblo castellano”. Pretenden ser una semilla de cambio en un mundo condenado a la resignación. Su objetivo es convertirse en una alternativa al modelo actual que relega a los jóvenes a ser esclavos felices y propone disfrutar de la vida en plena conciencia, generando un ocio distinto que permita divertirse generando conciencia entre la juventud trabajando para cambiar el presente y ganar el futuro.
Aspiran a ser una herramienta útil para cambiar la sociedad desde una perspectiva juvenil, entendiendo que la juventud necesita espacios propios donde empoderarse, madurar y tomar sus propias decisiones.
14. Movimiento por la Paz – MPDL
ONG independiente, laica y progresista que desde 1983 trabaja por el pleno cumplimiento de los Derechos Humanos, la gobernabilidad democrática, la igualdad y la solidaridad entre las personas y los pueblos. Movimiento por la Paz desarrolla su actividad en muchos países y su equipo humano es muy diverso y plural. Su objetivo es construir un mundo más justo para todas las personas, y para lograrlo se centra en la defensa de los Derechos Humanos, prevención de la violencia, migración, educación para la paz y movilización social. Organiza su trabajo en tres grandes líneas: cooperación internacional al desarrollo, acción social en España y movilización social.
15. Asociación A Tiempo
Asociación sin ánimo de lucro creada en Vallecas en 1995 por un grupo de personas que sienten la necesidad de actuar y desarrollar un proyecto que ofrezca respuestas a los problemas que se detectan en el barrio, en particular, con el consumo de drogas. Su objetivo es mejorar la calidad de vida, mejorando la inclusión, la participación y el bienestar de las personas más desfavorecidas y vulnerables en el campo de las adicciones sobre todo en la población más joven.
Ofrece un servicio de acogida y una estructura de apoyo a hombres y mujeres en situación socio-sanitaria grave (trastornos adictivos, VIH/SIDA y enfermedad crónica, patología dual, familias…
2 comentarios en “15 ONG que trabajan en el barrio de Vallecas”
Somos Tribu de ha disuelto.
En su lugar hay otras Redes de Apoyo Mutuo.
Varias de las nombradas pertenecen a la red Coordinadora Infantil y Juvenil de Vallecas presente en el barrio desde hace más de 30 años. Felicidades por la iniciativa