empoderar a las mujeres refugiadas líbano

La inclusión laboral de las mujeres refugiadas

La inclusión laboral de las mujeres refugiadas en España es una parte esencial de su proceso de integración en una nueva comunidad, en una nueva cultura. Las mujeres refugiadas sufren una mayor vulnerabilidad a causa de la discriminación de género. Además de abandonar forzosamente su país, algunas mujeres refugiadas han sufrido violencia sexual, han perdido a su familia o incluso han sido víctimas de trata.

Inclusión laboral de las mujeres refugiadas urda spain

Experiencias refugiARTE: acciones solidarias de inclusión y cohesión social

Con el fin de potenciar su inclusión laboral, URDA Spain desarrolla en España diversos proyectos dirigidos a empoderar a las mujeres refugiadas y proporcionarles apoyo psicosocial y educativo. Estos proyectos reciben el nombre de experiencias refugiARTE e intentan cumplir tres objetivos: ayudar a las mujeres refugiadas a alcanzar la independencia económica, multiplicar sus capacidades y reforzar su autoestima.

Las experiencias refugiARTE son proyectos que plantean acciones solidarias de inclusión laboral de las mujeres refugiadas y cohesión social. Estas experiencias pretenden además sensibilizar a la población española sobre la situación en la que viven las mujeres refugiadas en nuestro país.

Entre las experiencias refugiARTE destacan las siguientes:

Taller de cocina para mujeres refugiadas


refugiaARTE con SABOR

Se trata de una experiencia basada en un taller de cocina que reúne a personas que desean aprender recetas de Oriente Medio. La Chef de cocina es una mujer refugiada, que obtiene unos ingresos económicos gracias a sus conocimientos culinarios. En la actualidad, y como consecuencia de las restricciones derivadas del COVID-19, la experiencia refugiARTE con SABOR se celebra en formato online.

Participar en una experiencia refugiARTE con SABOR es muy sencillo y estarás favoreciendo la inclusión laboral de las mujeres refugiadas. Es una actividad que funciona con éxito como dinámica de Team Building para empresas. Además, en estos tiempos, en los que muchos empleados teletrabajan, una experiencia refugiARTE con SABOR fomenta el trabajo en equipo y fortalece el sentido de pertenencia. Si quieres participar rellena este formulario. A continuación te describimos las 10 fases que componen la experiencia refugiARTE con SABOR:

experiencia refugiARTE con SABOR

1º. Dossier
Recibes un mail con un dossier en PDF con las recetas de los platos que cocinarás junto a otras personas, así como los ingredientes y materiales que necesitarás. También recibirás las indicaciones para la conexión online

2º. Zoom

La conexión online se realiza vía Zoom. En el dosier te facilitamos la sala y la clave de acceso.

3º. Bienvenida
Una dinamizadora te da la bienvenida a ti y al resto de participantes. Te presentará a la cocinera, una mujer refugiada, que vive en España y es chef de cocina

voluntarios urda taller cocina refugiados

4º. Chef

La chef se presentará y os hará un breve repaso de su situación y los motivos por los que ha llegado, como refugiada, a España

5º. Instrucciones
La chef os dará las indicaciones para una buena visibilidad y seguimiento de la dinámica

mujeres refugiadas cocinando

6º. Dinámica

Comenzará la sesión con la chef atendiendo en todo momento vuestras solicitudes. Una dinamizadora desarrollará tareas de cohesión grupal que harán la experiencia aún más enriquecedora

7º. Empatía

Podrás conocer mejor a la chef y saber más de su situación y la de muchas mujeres refugiadas que, como ella, luchan día a día para recuperar unas condiciones de vida digna

Mujer refugiada cocinando

8º. Cocina de Oriente Medio

Aprenderás los secretos de la cocina de Oriente Medio, una de las más exquisitas a nivel mundial

9º. Menú

Cocinarás un delicioso menú compuesto de primer y segundo plato y postre, y podrás disfrutarlo con tus familiares o amigos

10º. Tú ganas, ella gana

Por la actividad, la chef obtiene un ingreso económico muy necesario para su subsistencia. Además obtiene un empoderamiento emocional que le hace sentirse parte de la sociedad de acogida. Tú aprendes a cocinar deliciosos platos y conoces mejor la situación de las mujeres refugiadas.

mujeres refugiadas en españa

refugiARTE Sostenible

Se trata de una experiencia en las que las mujeres beneficiarias de URDA Spain obtienen formación en Economía Circular y Empoderamiento Laboral y Emocional. Y por otro lado, los participantes desarrollan su conciencia social y amplían competencias como la creatividad, la cooperación y el trabajo en equipo.

La experiencia refugiARTE Sostenible se basa en un taller de reciclaje de bolsas de plástico mediante una sencilla técnica de croché. El objetivo es convertir las bolsas de plástico en bolsos, monederos, portalápices y otros muchos accesorios útiles y originales.

El taller refugiARTE Sostenible es impartido por mujeres refugiadas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

Durante la sesión, que dura 2 horas, los participantes aprenden, por ejemplo, a cortar y unir las bolsas para hacer las madejas y a tejer con punto de croché. Y también desarrollarán habilidades de sensibilización medioambiental.

El taller está dinamizado por una persona vinculada a URDA Spain, altamente cualificada, en labores de cohesión grupal y social, así como en las relaciones con población vulnerable.

Todos los productos que se crean en las experiencias refugiARTE Sostenible, están a la venta en la Tienda con Alma, la tienda online de URDA Spain.

Inclusión mujeres refugiadas en españa

refugiARTE en la MIRADA

Es una experiencia basada en un encuentro entre mujeres refugiadas y las personas participantes, en el que la palabra y la acción de MIRAR propician un refuerzo de la autoestima. La mirada se convierte en un poderoso hilo conductor durante la experiencia. Las mujeres refugiadas, a través de diversas dinámicas y propuestas creativas, investigan y descubren la importancia de la mirada. El encuentro está dinamizado por una especialista y también cuenta con la presencia de una fotógrafa/storyteller audiovisual que se encarga de documentar la experiencia.

situacion de asilo personas refugiadas en españa

Inclusión laboral: objetivo clave para las mujeres refugiadas

Las mujeres refugiadas se enfrentan a más obstáculos que los hombres a la hora de acceder al mercado laboral. A la barrera idiomática y el trauma vivido en sus países de origen, se suma la discriminación por razones de sexo. URDA Spain centra gran parte de sus esfuerzos en la protección de las mujeres refugiadas que viven en España.

clase de cocina mujeres refugiadas

Dentro de este colectivo, URDA Spain se enfoca, por un lado, en mujeres refugiadas que han solicitado el reconocimiento de situación de asilo y carecen de recursos económicos y, por otro, en mujeres refugiadas que han obtenido la condición de asilo y se enfrentan a una situación de vulnerabilidad extrema. En este contexto, una parte fundamental de la actividad de URDA Spain es la implementación de acciones de inclusión laboral que favorezcan el desarrollo de una vida plena para las mujeres refugiadas.

Si quieres conocer más sobre las actividades para integrar a la población refugiada que URDA Spain desarrolla en España y quieres ayudar a favorecer la inclusión laboral de mujeres refugiadas, entra en este enlace.

 

 

Compartir está en tu mano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *