Formación, higiene y dignidad

El pasado año realizamos una evaluación profunda de la situación de las mujeres refugiadas en Líbano que nos ayudase a conocer de primera mano sus necesidades.

De aquel estudio se dedujo que:

  • El 85% de las mujeres solo tiene la educación básica.
  • El 41% de las mujeres casadas lo son de un matrimonio temprano.
  • El 25% de las madres tuvieron hijos siendo menores de edad.
  • Solo el 19% de las mujeres tiene información sobre higiene íntima.
  • Solo el 34% de las madres tuvo acceso a información profesional durante su embarazo.

La falta de información y cuidados para la higiene íntima, la ausencia de planificación familiar y el nulo acceso a la salud reproductiva multiplican exponencialmente el riesgo de enfermedades, no sólo para estas mujeres, sino también para las personas que componen su círculo familiar. Asimismo, sitúa en una situación aún más vulnerable a la población refugiada femenina.

Estos fueron los motivos principales para que URDA Spain desarrollase su Proyecto AISHA. Uno de los pilares básicos de nuestras acciones y programas es la colaboración a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, y el de la Igualdad de Género es especialmente necesario en el caso de las personas refugiadas. Las líneas de acción de AISHA son la distribuición de kits de higiene femenina íntima y la formación en planificación familiar y salud reproductiva para el mayor número posible de estas mujeres refugiadas.

AISHA fue seleccionado por Seguros Catalana Occidente en los pasados Premios Solidarios del Seguro INESE 2019 y gracias a ese apoyo hemos logrado ampliar el proyecto para que se beneficien de él 68 mujeres refugiadas en los campos de Al Hikme y Al Taliani.

Afortunadamente, pudimos desarrollar el Programa con estas 68 mujeres refugiadas en Líbano antes de que se declarase la pandemia por COVID-19. Las mujeres beneficiarias recibieron los kits de higiene y las sesiones formativas en nuestro Centro Comunitario del Valle de la Becá, facilitando así un clima de seguridad y confianza para estas mujeres.

Queremos agradecer sinceramente a Seguros Catalana Occidente y a INESE su compromiso social y apoyo a las poblaciones en situación de vulnerabilidad. Porque las empresas no sólo son motores económicos y laborales sino también catalizadores del cambio social. Así nos lo demuestran ellos y el resto de empresas que, potenciando su Responsabilidad Social Corporativa, han apoyado y apoyan nuestros proyectos en España y el Líbano.

¡Porque juntos somos mejores!

#estáentumano

Compartir está en tu mano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *