Cada 20 de junio se celebra el Día Mundial de las Personas Refugiadas. El objetivo de esta efeméride es visibilizar la situación en la que viven millones de personas que se encuentran en condición de refugiados, desplazados o a la espera de asilo en un país extranjero. Son hombres y mujeres que han tenido que huir de sus países por culpa de la guerra, la persecución o el terror. Su situación es muchas veces desesperada y la mayoría necesitan la ayuda de ONGs como URDA Spain para poder subsistir y empezar una nueva vida muy lejos de su hogar. Sin embargo, muchas personas no son conscientes de la magnitud de la situación y parecen ignorar el drama de los refugiados o prefieren mirar hacia otro lado. Por eso es necesario llamar la atención de la población mundial sobre la situación en la que se encuentran los millones de refugiados que viven dispersos por todo el planeta.
La situación de los refugiados, en cifras
Cada minuto, veinticuatro personas abandonan su hogar para huir de la persecución, la violencia o un conflicto bélico. En otras palabras, casi cada 2 segundos una persona se ve obligada a desplazarse a la fuerza de su país de origen. Es un dato escalofriante que evidencia la dramática situación que viven millones de personas por todo el planeta. Según datos de ACNUR, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, en la actualidad hay 79,5 millones de personas desplazadas en el mundo, la mitad son menores de 18 años. De ellas, 26 millones son refugiados, 45,7 millones son desplazados internos y 4,2 millones son solicitantes de asilo. Eso significa que un 1% de la población mundial es desplazada. Otros datos significativos son que el 68% de las personas desplazadas provienen de cinco países: Siria, Venezuela, Afganistán, Sudán del Sur y Myanmar. El 73% viven en países vecinos a sus países de origen, sobre todo, Turquía, Colombia, Pakistán, Uganda y Alemania. Y el 40% de los desplazados son niños o niñas.
El Día Mundial de las Personas Refugiadas, una fecha a señalar en el calendario
El 4 de diciembre de 2000 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que a partir del año 2001, se celebrara cada 20 de junio el Día Mundial de las Personas Refugiadas. Se eligió ese día para conmemorar el 50 aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, que se firmó precisamente el 20 de junio de 1951.
Desde entonces los responsables de las Naciones Unidas eligen cada año un lema central sobre el que girará la celebración. Así, por ejemplo, el pasado año 2020 el lema escogido fue “Toda acción cuenta”. Y un año antes, 2019, fue “Da un paso más #ConLosRefugiados”. Este año 2021 el lema escogido ha sido “Juntos nos cuidamos, aprendemos y brillamos”. Con esta decisión se pretende poner el foco en el acceso de las personas refugiadas y desplazadas a los servicios de salud, en especial a la atención primaria y especializada, nutrición, salud mental, salud sexual y reproductiva. Asimismo se intenta promover el acceso de las personas refugiadas y desplazadas, sobre todo niños y niñas, a la educación.
En conclusión, este año el objetivo de la celebración del Día Mundial de las Personas Refugiadas es promover una mayor inclusión de las personas refugiadas en los sistemas sanitarios, las escuelas y el deporte. Sólo así, trabajando todos juntos, y en el contexto de crisis sanitaria en el que aún nos encontramos, seremos capaces de recuperarnos de la pandemia.
La labor de URDA Spain en la ayuda a las personas refugiadas
URDA Spain es un ONG que trabaja para proporcionar condiciones y oportunidades de vida digna a las poblaciones en situación de especial vulnerabilidad, como son las personas migrantes, refugiadas, desplazadas y/o afectadas por conflictos bélicos o catástrofes naturales. La labor de URDA Spain es especialmente intensa en Líbano, donde actualmente viven 1,5 millones de refugiados sirios y alrededor de 500.000 palestinos, según cifras del gobierno libanés. Estas cifras adquieren una dimensión especial si se tiene en cuenta que la población libanesa no alcanza los 7,5 millones de habitantes. En España URDA Spain también desarrolla una intensa actividad en la ayuda a personas refugiadas, migrantes y desplazadas que se encuentran en nuestro país en busca de una nueva oportunidad.
URDA Spain se suma a las celebraciones que tendrán lugar en todo el mundo con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas. Este 20 de junio es un día para dar visibilidad a todas esas personas que se han visto obligadas a huir de su país por razones de violencia, persecución o guerras y deben emprender una nueva vida muy lejos de su hogar. Como reza el lema de este año “Juntos nos cuidamos, aprendemos y brillamos”.