En mayo estamos celebrando la segunda edición del Mes Europeo de la Diversidad, una iniciativa impulsada en 26 países de la Unión Europea. El objetivo de esta iniciativa es construir puentes entre organizaciones y ámbitos de las políticas de diversidad e inclusión social, para crear espacios que construyan una sociedad cada día más plural y diversa.
La celebración del Mes Europeo de la Diversidad pretende concienciar sobre las características, dinámicas y necesidades de la población europea, formada por nuevos actores y sectores que se encuentran en constante cambio en búsqueda de nuevos valores y derechos que afectan al medio ambiente, la economía, los servicios o las corrientes migratorias.
Esta iniciativa forma parte del compromiso asumido por la Comisión Europea para luchar contra la discriminación y promover espacios de trabajo y participación diversos e inclusivos.

5 formas de fomentar la diversidad en tu día a día
El Mes Europeo de la Diversidad se celebra cada cada año para concienciar sobre la importancia de la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo y en nuestras sociedades.
Para fomentar la diversidad en nuestra vida cotidiana te proponemos algunos consejos que puedes aplicar:
1. Respeta otras culturas
Respetar las diferencias culturales significa participar en las costumbres y tradiciones de otras personas. Sin prejuicios y sin comparaciones. Abrirse a otras culturas amplía nuestros horizontes y nos convierte en personas más cultas y tolerantes.
2. Ser receptivos a las opiniones de los demás
Algunas personas consideran que están en posesión de la verdad. Esta actitud limita sus posibilidades de crecimiento y les impide conocer nuevas ideas. Saber escuchar con respeto e interés a los demás es una fuente inagotable de conocimiento. Las opiniones de otras personas nos permiten obtener conclusiones más meditadas y nos acerca a los problemas de los demás.

3. Preguntar sobre aquello que desconocemos de otras culturas
Informarnos sobre otras culturas es una manera de abrirnos al mundo. Manifestar interés por otras culturas demuestra nuestro respeto por las vidas de los demás. Cuando saciamos nuestra curiosidad trasladando nuestras preguntas a otras personas, nos acercamos mucho más a nuestros semejantes.
4. Escuchar antes de juzgar y comprender el porqué de sus acciones o palabras
Antes de juzgar a otras personas, procura comprender las razones que les llevan a comportarse de una determinada manera. Las conclusiones precipitadas suelen llevar a visiones distorsionadas de la realidad. Los sesgos culturales empequeñecen nuestra visión del mundo.
5. Abrirnos a conocer gente diversa
Salir de nuestra zona de confort nos facilita conocer otras culturas. Si nos abrimos a conocer a personas de otros países conoceremos otras costumbres que enriquecerán nuestras vidas.

La diversidad cultural beneficia a la sociedad y a las empresas
La diversidad cultural aporta innumerables ventajas. La sociedad europea es cada día más plural y heterogénea, formando un mosaico de culturas, razas y religiones. Esa diversidad cultural es precisamente una importante fuerza colectiva que debe unirnos y nunca separarnos. El futuro de Europa debe construirse sobre la base de una sociedad multicultural donde las diferencias actúen como una poderosa fuerza de cohesión.
La celebración del Mes Europeo de la Diversidad viene a reforzar esta idea y pone en el foco en la importancia de la diversidad y la inclusión en las empresas y en la sociedad.
Entre los beneficios que aporta la diversidad cultural podemos destacar los siguientes:
1. Fomenta la creatividad
La diversidad potencia la innovación y favorece el trabajo en equipo. En las empresas, la implementación de ideas creativas permite la resolución de problemas complejos.
La diversidad potencia la innovación y favorece el trabajo en equipo. En las empresas, la implementación de ideas creativas permite la resolución de problemas complejos.
2. Es una fuente de talento
Limitarse a buscar el talento sólo dentro de un colectivo determinado reduce las posibilidades de encontrar las personas más adecuadas para cada puesto de trabajo. Una gestión inteligente de la diversidad considera las diferencias una gran fortaleza.
Limitarse a buscar el talento sólo dentro de un colectivo determinado reduce las posibilidades de encontrar las personas más adecuadas para cada puesto de trabajo. Una gestión inteligente de la diversidad considera las diferencias una gran fortaleza.
3. Aumenta la productividad
En las empresas, la diversidad genera un fuerte compromiso entre los trabajadores y potencia su sentido de pertenencia. La diversidad aporta un número mayor de puntos de vista y de habilidades.
4. Fortalece la imagen reputacional
En las empresas, la diversidad genera un fuerte compromiso entre los trabajadores y potencia su sentido de pertenencia. La diversidad aporta un número mayor de puntos de vista y de habilidades.
4. Fortalece la imagen reputacional
La diversidad contribuye a proyectar una imagen corporativa de las empresas más moderna y abierta. Además la diversidad puede convertirse en una importante ventaja competitiva.
5. Fomenta el desarrollo económico
La evolución de los mercados hacia un modelo más globalizado puede convertir a la diversidad en un factor determinante dentro de las estrategias empresariales.
