Caos y desolación en Beirut

El pasado 4 de agosto explotaba un almacén con ingentes cantidades de nitrato de amonio en el puerto de Beirut (Líbano). Una segunda explosión causaba una onda expansiva que llegó hasta 20 kilómetros a la redonda.

Entre las terribles consecuencias hay que lamentar la muerte de más de 200 personas y una cifra que, a día de hoy, supera los 6.000 heridos. Asimismo, más de 300.000 personas han perdido su hogar y la población libanesa corre un serio riesgo de falta de alimentos de primera necesidad al ser el puerto de Beirut el lugar de entrada de los mismos.

Los servicios sanitarios del país, colapsados ya por los casos de COVID-19, se han visto absolutamente desbordados. Las imágenes de destrucción y desolación han dado la vuelta al mundo, y se multiplican los llamamientos internacionales de ayuda.

Este terrible incidente se suma a la profunda crisis económica y política que sacude el país.

Dima es una joven refugiada siria que vivía en Beirut junto a su madre y sus dos hermanas. El edificio en que habitaban quedó destrozado y toda su familia perdió la vida. La desesperación de Dima y de miles de personas en su misma situación es desoladora. Huyó de una guerra siendo aún niña, en busca de una nueva vida, dejando atrás hogar, familia y amigos. Dejando atrás una vida plena de ilusiones. Adaptarse al nuevo medio no fue fácil para ella ni su familia, en un país con apenas 7 millones de habitantes y casi 2 millones de personas refugiadas como ella. Pero había recuperado la esperanza de una vida digna. Ahora, todos sus sueños se ven truncados, y enfrenta de nuevo el vacío y el horror. Ella es sólo una de las cientos de personas a que URDA Spain está prestando apoyo y refugio en estos momentos.

Desde las primeras horas posteriores a la explosión, el personal de URDA Spain desplegado en el país, y que trabaja en 35 campos de refugiados llevando a cabo acciones de ayuda humanitaria y desarrollando programas de empoderamiento y apoyo psicosocial y educativo, se puso en marcha para atender a los damnificados por las explosiones.

Hemos tenido que reorganizar nuestros fondos para emprender una intensa labor de ayuda. Distribución de paquetes de comida, comida caliente, kits de higiene y agua potable. Estrecha colaboración con las autoridades y otras organizaciones en labores de identificación de daños y personas afectadas, así como en el desescombro y limpieza de las zonas afectadas. Atención médica de urgencia a los heridos. Son sólo algunas de las acciones que llevamos a cabo para paliar las demoledoras consecuencias de este dramático suceso.

Líbano, con más del 50% de su población por debajo del umbral de pobreza, enfrenta un desastre humanitario de inmensas proporciones. Para mayor desgracia, los casos de COVID-19 se han multiplicado y el país enfrenta un nuevo confinamiento de al menos dos semanas.

Desde URDA Spain continuaremos trabajando para salvar y mejorar la vida de miles de personas que lo han perdido todo. La población libanesa precisa ayuda urgente, y tú puedes contribuir para que la reciba. ¡Ayúdanos a ayudarles!

#estáentumano

Compartir está en tu mano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *