Beneficiarias ONG España

Visita guiada al Museo de Historia de Madrid con nuestras beneficiarias

El pasado jueves 31 de marzo organizamos una visita guiada al Museo de Historia de Madrid. Contamos con la inestimable colaboración de voluntarios de la empresa Reale Seguros, que actuaron como guías. La visita estaba integrada en nuestro trabajo de intervención con mujeres beneficiarias, una población destinataria fundamental dentro del Plan Estratégico de URDA Spain.

Una de las necesidades manifestadas por las mujeres beneficiarias en nuestras reuniones de trabajo es la falta de redes de apoyo en su entorno. Son mujeres que no tienen ocio de ninguna clase, algunas, por ejemplo, nunca han visitado el centro de Madrid, pese a vivir en esta ciudad desde hace años. Otras confiesan que nunca han ido a un restaurante. Esta falta de ocio las aísla, las incomunica y frena su desarrollo social y emocional.

La visita guiada al Museo de Madrid, enmarcada en las actividades asociadas a la celebración del Día Internacional de la Mujer, ha supuesto para ellas la oportunidad de abandonar su rutina diaria y vivir una experiencia diferente. La actividad ha sido organizada conjuntamente con voluntarios de Reale Seguros y su objetivo era reforzar su empoderamiento, autonomía y autoestima.

ONG España

Un día inolvidable para nuestras mujeres beneficiarias

El día empezó a las 12:10. A esa hora, varias personas de URDA Spain nos citamos con nuestras mujeres beneficiarias y con los voluntarios de Reale Seguros en la puerta del Museo de Historia de Madrid, en la calle Fuencarral, 78. En total el grupo estaba formado por 20 mujeres beneficiarias, 6 voluntarios y voluntarios de Reale Seguros y 2 empleadas de URDA Spain. Varias de las mujeres acudieron con sus hijos.

Por limitaciones de aforo teníamos previsto realizar la visita en dos tandas. A las 12:30 accedió el primer grupo con los voluntarios y voluntarias de Reale Seguros, que iban a actuar de guías. Y diez minutos más tarde realizó su entrada el segundo grupo.

Beneficiarias ONG España

La visita fue una experiencia muy enriquecedora para todas y todos. El Museo de Historia de Madrid narra, a través de sus colecciones, la historia de la ciudad desde su elección como capital por Felipe II en 1561 hasta los comienzos del siglo XX. El recorrido está estructurado en tres etapas: desde el establecimiento de la Corte hasta el siglo XVIII, desde el siglo XVIII hasta la Guerra de la Independencia y desde el siglo XIX hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial.

Al término de la visita nos fuimos a comer al restaurante Madrid Madriz, muy próximo al Museo. Para algunas de nuestras beneficiarias como Yamen, era la primera vez que acudían a un restaurante. La comida supuso un encuentro muy emotivo y una oportunidad para saborear, en una agradable compañía, típicos platos de la gastronomía madrileña.

Beneficiarias ONG España

Una actividad que favorece el empoderamiento emocional de las mujeres más vulnerables

La visita al Museo de Historia de Madrid significó mucho más que una oportunidad para conocer mejor la ciudad donde viven. Para las mujeres beneficiarias fue un impulso a su empoderamiento emocional, al tomar conciencia de sus fortalezas individuales y comunitarias, desarrollar sus habilidades para valer sus derechos y recuperar el control de sus propias vidas. Este tipo de actividades realizadas por URDA Spain potencian su autoestima y generan vínculos afectivos y espacios de inclusión que pueden convertirse en redes de apoyo duraderas.

Además, las mujeres participantes son conscientes de la importancia de su pertenencia social, al tiempo que conviven con mujeres de otras culturas y nacionalidades.

Con este tipo de actividades, URDA Spain pretende crear espacios de encuentro que favorezcan la inclusión social de las mujeres, sobre todo migrantes y refugiadas, que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Estos espacios de encuentro favorecen su empoderamiento, a través de la recuperación emocional y la creación de redes entre iguales.

Asimismo, la actividad apoya la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. En concreto, el Objetivo número 5, que se centra en la Igualdad entre géneros y empoderamiento de la mujer.

Compartir está en tu mano

Compartir está en tu mano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *