“Alimenta su DIGNIDAD”, productos frescos para personas en situación de vulnerabilidad

“Alimenta su DIGNIDAD” es un nuevo proyecto de URDA Spain cuyo objetivo es favorecer el acceso a productos frescos de personas en situación de vulnerabilidad. Además “Alimenta su DIGNIDAD” pretende ayudar al comercio local, en concreto a los comercios del distrito de Puente de Vallecas, que están sufriendo con dureza el impacto de la crisis económica.

En Madrid más de 1 millón de personas recurren a los servicios sociales para alimentarse

Se cumple un año del comienzo de la pandemia por COVID-19 y sus consecuencias siguen siendo terribles para una gran parte de la población española. En 2020 unas 360.000 personas perdieron su empleo y más de 800.000 personas pasaron a vivir por debajo del umbral de la pobreza, es decir, vieron cómo sus ingresos descendieron por debajo de 9.000€ anuales. No sólo son cifras, son hombres y mujeres de carne y hueso que se han visto abocados a una situación dramática. La mayoría no tienen más remedio que recurrir a los servicios sociales o a asociaciones vecinales para alimentarse y alimentar a sus familias, muchos de ellos, niños. 

Según la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid, durante 2020 más de 100.000 personas recibieron diariamente una bolsa de comida. Además, más del 2,4% de los hogares madrileños subsistieron sin ningún tipo de ingreso. Las tristemente famosas “colas del hambre” han crecido durante la crisis económica, convirtiéndose en una imagen demasiado frecuente en algunas calles de Madrid. La otra cara de la moneda, la parte más humana y solidaria, es la generosidad ciudadana. En este último año, muchas personas se han organizado y han emprendido acciones dirigidas a distribuir alimentos entre los más castigados por la crisis.

Los efectos de la crisis en el comercio local de Puente de Vallecas

El comercio local o de proximidad tampoco ha escapado a los efectos de la crisis. El impacto de la pandemia y los límites a la movilidad han castigado con dureza a muchos comercios, sobre todo en los barrios más desfavorecidos del sur de Madrid. Las ventas han caído drásticamente durante el último año y numerosos negocios han tenido que cerrar sus puertas. Basta por ejemplo realizar una visita a los comercios de la zona de Vallecas para cerciorarse de esta situación. Apenas un 10% de los comercios permanecen hoy abiertos. Los efectos de la pandemia están siendo muy crueles con el tejido comercial de muchos barrios de Madrid. El Boletín de Paro del Ayuntamiento de Madrid de marzo de 2021 revela que el Distrito de Puente de Vallecas es el que registra la mayor cifra de desempleo de la ciudad, con 22.500 personas. De ellas, más de la mitad son mujeres y 15.115 no reciben ningún tipo de prestación. Para comprender los efectos de la crisis sobre la economía de las familias de Puente de Vallecas, este barrio de Madrid es uno de los distritos con una economía más dependiente del comercio local o de proximidad, y por tanto, uno de los distritos con una población más vulnerable.

“Alimenta su DIGNIDAD”, un proyecto de URDA Spain en pleno sur de Madrid

El proyecto “Alimenta su DIGNIDAD” es una iniciativa de URDA Spain, que se suma a las muchas acciones ya emprendidas en Madrid por ONGs y asociaciones vecinales. Las dificultades que están atravesando en la actualidad miles de madrileños, especialmente en distritos como Puente de Vallecas, exigen una respuesta firme y urgente por parte de instituciones públicas y privadas. Con el proyecto “Alimenta su DIGNIDAD”, URDA Spain quiere apoyar a estas personas y facilitar su acceso a productos frescos de su propia elección. URDA Spain pretende evitar así que estas personas tengan que acudir a las tristemente célebres “colas del hambre, respetando su dignidad y ayudándoles a tener cubiertas sus necesidades alimenticias básicas. 

Además “Alimenta su DIGNIDAD” pretende reactivar la economía local de proximidad, impulsando la actividad entre los comercios del distrito de Puente de Vallecas, tan castigados por la crisis. El impacto de la crisis derivada del COVID-19 sobre el tejido comercial de este distrito de Madrid ha causado el cierre de numerosas tiendas y comercios. URDA Spain se quiere comprometer con el llamado comercio de proximidad del distrito de Puente de Vallecas, el que se encuentra fuera de las grandes cadenas de distribución.

¿Cómo funciona “Alimenta su DIGNIDAD?

“Alimenta su DIGNIDAD” pretende ayudar en concreto a 100 familias del distrito de Puente de Vallecas, integradas al menos por una mujer y un hijo a su cargo, y cuyos ingresos familiares se encuentren por debajo del umbral de pobreza. Estas 100 familias recibirán vales de comida por valor de 40€ mensuales durante 5 meses. Con esos vales, estas mujeres podrán adquirir los productos frescos que deseen en carnicerías, pescaderías, charcuterías y fruterías. Las 100 familias serán seleccionadas por una trabajadora social, asegurándose de que cumplen los siguientes requisitos: mujeres (casadas o con pareja de hecho o no), con al menos 1 hijo a su cargo, desempleadas, y con ingresos inferiores a 750€/mes. 

Asimismo, los comerciantes del barrio verán cómo se reactivan sus negocios con la visita de estas clientes. Posteriormente, los comerciantes canjearán esos vales por dinero, recibiendo una transferencia por parte de URDA Spain. 

Por último, las personas beneficiarias pasarán a formar parte de una base de datos, que permitirá a URDA Spain mantener el vínculo con ellas y establecer y dinamizar una red de ayuda solidaria.

Si quieres conocer mejor nuestro proyecto “Alimenta su DIGNIDAD”, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Puedes encontrar más información en este enlace

Estos son nuestros datos:

URDA Spain
C/ Dolores Folgueras, 4
28038 Madrid (España)
Teléfono: +34 919 353 759
 

También te agradeceremos que nos ayudes a difundir esta iniciativa en tus redes sociales, acercándola a todas las personas que consideres que pueden necesitarla. 

Compartir #estáentumano

Compartir está en tu mano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *