Compartir esta entrada en:
Las experiencias refugiARTE organizadas por URDA Spain promueven la integración laboral de las mujeres refugiadas que se encuentran en España. La celebración del 8-M, el Día Internacional de la Mujer, es una excelente oportunidad para concienciar sobre la situación en la que se encuentra este colectivo tan vulnerable que conforman las mujeres refugiadas que se encuentran en España.
8-M: mujeres, trabajadoras … y además, refugiadas
El 8-M nació como un homenaje a un grupo de mujeres que un 8 de marzo de 1875 se manifestaron por las calles de Nueva York. El lema de la movilización era “Pan y rosas”. Eran trabajadoras de una fábrica textil y la mayoría habían nacido muy lejos de allí: Rusia, Alemania, Italia, Irlanda, Austria… Reclamaban un salario equiparable al de sus compañeros hombres, porque ellas cobraban la mitad. Además exigían un recorte del horario y el fin del trabajo infantil.
La brutalidad policial fue de tal magnitud, que 120 mujeres perdieron la vida como consecuencia de los disparos y los golpes propinados por los agentes.
Aquel sangriento suceso fue el primero de una cadena de acontecimientos que se desencadenaron a lo largo de las siguientes décadas. Las condiciones laborales en las que trabajaban las mujeres en aquella sociedad entre siglos, en plena efervescencia industrial, eran inhumanas.
Han pasado más de 140 años pero, por desgracia, algunas injusticias se siguen repitiendo. Muchas mujeres aún siguen siendo víctimas de discriminación, abusos, violencia de género o explotación sexual.
Entre las mujeres más vulnerables se encuentra el colectivo formado por las mujeres refugiadas. En muchas ocasiones estas mujeres sufren una situación de desamparo e indefensión que tanto las ONG como los organismos públicos competentes intentan paliar.
Ser mujer, trabajadora y refugiada no es fácil en pleno siglo XXI.
Las experiencias refugiARTE empoderan a las mujeres refugiadas
Bajo el nombre “experiencias refugiARTE« URDA Spain desarrolla desde hace años numerosas actividades cuyo objetivo es el empoderamiento de las mujeres refugiadas que viven en España.
Las experiencias refugiARTE son sobre todo encuentros interculturales entre mujeres refugiadas y personas que desean apoyar a este colectivo a través de la participación en una experiencia única.
¿Y en qué consiste una experiencia refugiARTE? Una experiencia refugiARTE es una actividad basada en un taller que imparte una mujer refugiada. El taller se convierte en un espacio de intercambio, donde un grupo de personas comparten unos momentos que son una fuente de enseñanza e inspiración. Los talleres pueden ser, por ejemplo, de cocina, de reciclaje o de costura.
Estos talleres permiten a las mujeres refugiadas obtener unos ingresos económicos que además de facilitar su integración social, refuerzan su autoestima.
En concreto, URDA Spain organiza dos experiencias refugiARTE:
RefugiARTE con SABOR: basada en un taller de cocina en el que una mujer refugiada enseña a preparar deliciosos platos de la gastronomía de Oriente Medio
RefugiARTE SOSTENIBLE: basada en un taller de reciclaje en el que mujeres refugiadas enseñan a convertir bolsas de plástico en bolsos, monederos o portalápices.
Además, URDA Spain ha puesto en marcha otra experiencia llamada refugiARTE en la MIRADA, que consiste en un encuentro en el que el grupo formado por mujeres refugiadas y participantes ponen en marcha dinámicas creativas que ponen en valor la importancia de la mirada.
Las experiencias refugiARTE, una excelente dinámica de team building para las empresas
Las experiencias refugiARTE constituyen una actividad ideal para las empresas. Son acciones que encajan a la perfección dentro de los programas de Voluntariado Corporativo o en las acciones de RSE (Responsabilidad Social Empresarial). Por sus características las experiencias refugiARTE son muy interesantes para el desarrollo de dinámicas de Team Building.
Las empresas pueden encontrar en las experiencias refugiARTE una nueva manera, muy original y solidaria, de motivar a sus equipos y de aumentar su productividad. Además estarán contribuyendo a que las mujeres refugiadas alcancen la tan deseada independencia económica.
El ambiente que se crea en las experiencias refugiARTE es muy diferente al de otras actividades de Team Builiding. La presencia de mujeres refugiadas que comparten su historia deja una huella imborrable en todos los participantes. Su experiencia personal impregna el ambiente de empatía y cualquier brote de competitividad se transforma rápidamente en cooperación. Las experiencias refugiARTE son una fórmula excelente para aumentar el espíritu de equipo.
Las experiencias refugiARTE en tiempos de COVID-19
Debido a las restricciones derivadas del COVID-19, las experiencias refugiARTE han debido adaptarse a un formato online. Esta circunstancia, lejos de debilitar el impacto de estos encuentros, ha permitido que muchas más personas se animen a vivir estas experiencias.
Es el signo de los tiempos y las experiencias refugiARTE no han sido una excepción. En el formato online los participantes aprenden cómodamente desde su casa a cocinar platos de la gastronomía de Oriente Medio o a reciclar bolsas de plástico para convertirlas en objetos útiles y artísticos. Desde sus hogares interactúan con sus compañeras y compañeros y aprenden de las enseñanzas de las mujeres refugiadas que imparten los talleres.
Sin duda la celebración del 8-M del Día Internacional de la Mujer es una excelente oportunidad para poner el foco en la situación que viven actualmente las mujeres refugiadas en España. Aún hay un largo camino por recorrer para alcanzar la plena igualdad de derechos. Y las mujeres refugiadas se merecen un papel protagonista.
Si estás interesada o interesado en participar en una experiencia refugiARTE, ponte en contacto con nosotros.
Puedes llamarnos al 910 100 760 ó escribirnos a info@urdaspain.org
Estaremos encantados de atenderte.Y las mujeres refugiadas se merecen un papel protagonista.