En el mundo hay actualmente más de 281 millones de personas migrantes. Son personas que residen en un país diferente a su país natal. Esa cifra supone el 3,6 % de la población mundial y ha ido aumentado en las últimas cinco décadas, hasta llegar a triplicar la cifra registrada en 1970. Pero las personas migrantes no son solo cifras, son hombres y mujeres que han debido enfrentarse a los desgarradores efectos de los conflictos bélicos, las catástrofes naturales o las persecuciones.
El impacto de las migraciones en el mundo
La migración es un fenómeno global que viene sucediendo desde hace miles de años y que afecta a la práctica totalidad de las sociedades del mundo. Las causas que provocan los movimientos migratorios han ido evolucionando a lo largo del tiempo y siempre han estado motivadas por sucesos geopolíticos o socioeconómicos. En las últimas décadas, las migraciones han afectado especialmente a las poblaciones más vulnerables, aumentando de igual manera tanto los desplazamientos internos como los transfronterizos, al tiempo que han disminuido las ayudas de los estados a las poblaciones desplazadas.
Los efectos de las migraciones son notables tanto en los países de origen como en los lugares de destino. Las consecuencias se evidencian en numerosos ámbitos, como por ejemplo, la estructura de los hogares, la composición de la población o la fuerza laboral.
Cuando las migraciones son muy significativas, la pérdida de población suele debilitar el potencial productivo de las comunidades de origen, debido a que al abandonar sus países, ya sea temporal o definitivamente, se genera escasez de fuerza de trabajo en la mayoría de los sectores industriales. Esta escasez deriva inevitablemente en decrecimiento económico.
Solo una de cada 30 personas viven en su país natal
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), un organismo perteneciente a las Naciones Unidas, lleva desde 1951 prestando asistencia a millones de migrantes en todo el mundo. Según la OIM, el término “migrante” define a toda persona que se traslada fuera de su lugar de residencia habitual, ya sea dentro de las fronteras de su propio país o atravesando una frontera internacional, de forma temporal o permanente, y por diversas razones. Se trata de un término no contemplado en el derecho internacional e integra diversas categorías, que van desde los trabajadores migrantes hasta los estudiantes internacionales.
Una de las principales misiones de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) es publicar informes sobre las migraciones en el mundo. Desde el año 2000, ha elaborado detallados informes cada dos años. Su informe de 2022 es el undécimo de la serie y su objetivo principal es fomentar una mayor comprensión de la migración en todo el mundo. En este enlace puedes consultarlo en formato interactivo.
Datos clave sobre las migraciones en el mundo
Las migraciones se traducen inevitablemente en cifras. Sin embargo, detrás de esos números hay millones de historias personales, ilusiones y sueños. A continuación exponemos algunos de los datos más relevantes extraídos de los informes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
- El número de migrantes internacionales ha aumentado de 84 millones en 1970 a 281 millones en 2020
- El 78% de los migrantes internacionales están en edad de trabajar (entre 15 y 64 años)
- En 2020 la división entre hombres y mujeres fue del 51,9% al 48 %, mientras que en 2000 fue del 50,6% al 49,4%
- Los trabajadores migrantes representan el 62% del número total de migrantes internacionales
- El número de refugiados sigue aumentando y alcanzó cifras récord con 26,4 millones de refugiados en todo el mundo en 2020
- Más del 80% de los refugiados del mundo provienen de las diez principales naciones originarias de solicitantes de asilo, encabezadas por Siria, el país de origen de 6,7 millones de refugiados
- El principal país de acogida en el mundo es Turquía, y el 73% de todos los refugiados viven en naciones que tienen frontera con su país de origen
- El número de desplazados internos se ha incrementado hasta llegar a niveles nunca vistos, alcanzando los 48 millones de personas desplazadas internamente debido a conflictos y violencia
Las líneas de actuación de URDA Spain con las personas migrantes
URDA Spain es una organización global e independiente que proporciona condiciones de vida digna a las poblaciones en situación de especial vulnerabilidad, como son las personas migrantes, sobre todo mujeres.
Entre las principales líneas de actuación de URDA Spain con las personas migrantes destacan:
Apoyo social y laboral
URDA Spain informa y orienta a mujeres migrantes y refugiadas para favorecer su empoderamiento y su inclusión social y laboral.
Asistencia jurídica
URDA Spain asesora a las personas migrantes en materia de extranjería y las orienta en cuestiones relacionadas con el reconocimiento de sus derechos en España: empadronamiento, educación, sanidad, etc.
Aprendizaje del idioma
El equipo de URDA Spain ofrece clases de castellano presenciales y virtuales, en colaboración con organizaciones como Santander Fundación o Fundación Telefónica. El aprendizaje del idioma es un factor esencial para la integración de las mujeres migrantes y sus familias.
Servicio de atención psicológica
URDA Spain presta apoyo a especializado a mujeres migrantes y refugiadas para tratar las dificultades tras dejar su país y el proceso de adaptación a la sociedad de acogida.
Apoyo económico a las personas más vulnerables
URDA Spain ayuda a personas que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad y que, además de acompañamiento profesional, necesitan ayudas para cubrir sus necesidades básicas.
Orientación en trámites y procedimientos
URDA Spain acompaña a mujeres migrantes y refugiadas en los trámites de solicitud de asilo y extranjería para asegurar que reciban la protección que necesitan y puedan residir y trabajar dignamente.
Empoderamiento de las mujeres
URDA Spain genera espacios para el empoderamiento de las mujeres a través de acciones concretas para su inclusión laboral, la recuperación emocional y la creación de redes entre iguales.
El trabajo de URDA Spain en España se centra en apoyar a las personas migrantes y refugiadas y su familiares, que se han visto obligadas a huir forzosamente y a migrar debido a las desigualdades. Si quieres conocer mejor las labores que desarrolla URDA Spain haz clic en este enlace.