10 formas de ayudar a las personas refugiadas en Líbano

Con demasiada frecuencia nos sobrecogen las noticias sobre la situación de los refugiados en el mundo. En la actualidad casi 80 millones de personas se han visto obligadas a desplazarse a otros países abandonando sus hogares, huyendo de conflictos y persecuciones. Líbano es hoy una de las zonas del planeta que acoge a más refugiados, en concreto más de un millón y medio, la mayoría sirios y palestinos, en una población que no alcanza los 7 millones de habitantes.
Las imágenes que vemos en televisión nos impactan, nos indignan, pero sin embargo no siempre traducimos esas emociones en acciones concretas que puedan aliviar su situación. Por suerte hay muchas formas de ayudar a las personas refugiadas que se encuentran en Líbano. Y aquí te describimos diez para que puedas aportar tu granito de arena para mejorar sus condiciones de vida.
 

1. Únete a la campaña #compartetucalor

Por sólo 15€ puedes comprar una manta refugiaARTE. Por cada manta que compres, la ONG URDA Spain entregará una manta térmica a una familia de refugiados en Líbano. Cada invierno, la temperatura en muchas zonas de Líbano suele bajar de -10º y las personas refugiadas deben soportar además lluvias torrenciales y nevadas intensas. En estas condiciones una simple manta térmica puede suponer una gran ayuda para ellos.
El pedido de tu manta refugiARTE será preparado por mujeres refugiadas que viven en España. De esta manera, también estarás  contribuyendo a empoderar laboralmente a mujeres refugiadas que se encuentran en nuestro país.
Las empresas también pueden participar en esta acción, regalando mantas refugiARTE a sus clientes y empleados. Con 1.000€ una empresa puede adquirir 80 mantas refugiARTE, al tiempo que URDA entrega en Líbano 80 mantas térmicas a 80 familias de refugiados. ¿Se te ocurre un mejor destino para los compromisos navideños de tu empresa?
Todos los envíos incluirán una tarjeta personalizada de agradecimiento, preparada de forma artesanal por mujeres refugiadas. Regalar mantas refugiARTE es una forma muy sencilla y eficaz de ayudar a las personas refugiadas en Líbano.
 

2. Haz una donación

https://urdaspain.org/dona/ Es una forma muy sencilla, inmediata y puntual de pasar a la acción. Tu donación, por pequeña que sea, puede provocar un cambio muy importante en las vidas de muchas personas refugiadas en Líbano. URDA Spain trabaja estrechamente con URDA Líbano en sus 36 campos de refugiados en Líbano. Además, URDA Spain desarrolla programas de intervención social en España orientados al empoderamiento y la inclusión de la población refugiada en nuestro país. Tu aportación permitirá desarrollar estos programas cuyo objetivo es mejorar la vida de las personas refugiadas. El destino de todas las donaciones es de acceso público, es decir, podrás saber en todo momento qué se hace con tu dinero. 

3. Hazte socio/a de URDA Spain

Si te haces socio/a de URDA Spain ayudarás a asegurar la continuidad de proyectos dirigidos a mejorar las condiciones de vida de personas refugiadas tanto en España como en Líbano. Puedes elegir la cuantía de tu cuota y también la periodicidad: mensual, trimestral o anual. Una aportación regular asegurará la sostenibilidad de los proyectos que desarrolla URDA Spain y permitirá empoderar cada día a más personas refugiadas para que mejoren sus condiciones de vida.
Además, entrarás a formar parte de una comunidad solidaria formada por personas de todo el mundo que trabajan cada día para ofrecer opciones reales de futuro a personas refugiadas. Puedes hacerte socio en este enlace.

4. Comparte en las redes sociales

Las redes sociales son un excelente amplificador para aumentar el alcance de cualquier mensaje. Si compartes en tus perfiles contenidos sobre la situación de los refugiados en Líbano, lograrás que muchas más personas conozcan una realidad incómoda que a veces pasa desapercibida. Comparte contenidos de URDA Spain e incluye enlaces a sus diversas acciones. Seguro que más de uno de tus contactos y amigos dará un paso al frente. Aquí tienes una lista de algunas de las campañas de URDA Spain que puedes ayudar a difundir:
#compartetucalor: Compra tu manta refugiARTE por sólo 15€, y entregaremos una manta térmica a una familia de refugiados en Líbano
Mascarillas refugiARTE: Mascarillas fabricadas por mujeres refugiadas que ayudan a niños en situación de vulnerabilidad y protegen del COVID-19
Tienda con alma: Tienda solidaria con productos fabricados por mujeres refugiadas
Puedes encontrar a URDA Spain en Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin y YouTube. Compartir contenidos es una de las formas más sencillas de ayudar a las personas refugiadas en Líbano.

5. Compra mascarillas refugiARTE

Comprar mascarillas refugiARTE es una opción muy interesante para ayudar a personas refugiadas en Líbano. Desde 8,90€ (6,90€ para niños y niñas) puedes comprarlas en este enlace. Por cada mascarilla que tú compres, URDA Spain entregará otra mascarilla similar a un niño en situación de vulnerabilidad. Todas las mascarillas refugiARTE están fabricadas en España por mujeres refugiadas. Por todo ello, las mascarillas refugiARTE son una excelente alternativa para protegerte del COVID-19, a la vez que empoderas a mujeres refugiadas y ayudas a niños en situación de vulnerabilidad. Las mascarillas refugiARTE son lavables y reutilizables, por lo que también estarás contribuyendo a proteger el medio ambiente.

6. Haz un voluntariado

Realizar un voluntariado es una de las acciones más solidarias que puedes emprender para ayudar a personas refugiadas. Muchos voluntarios/as afirman que esa decisión ha cambiado su vida. Si te sientes identificado/a con los valores de URDA Spain, rellena este cuestionario y contactaremos contigo. Existen numerosas formas de participar como voluntario. Regalar tu tiempo y tus habilidades a los demás es una de los gestos más generosos que puede realizar un ser humano por sus semejantes.

7. Apadrina a un niño refugiado

Tú puedes apadrinar a un niño en situación de vulnerabilidad. Puedes elegir entre una aportación periódica (mensual, trimestral o anual) o una aportación única. La cuantía la eliges tú. Tu dinero permitirá mejorar las condiciones de vida de un niño refugiado, y por extensión, de la comunidad donde reside el pequeño. URDA Spain utiliza íntegramente ese dinero para su asistencia alimentaria, educativa y psicosocial. Durante todo el tiempo que dure el apadrinamiento podrás mantener el contacto con el niño, podrás conocer todos los detalles de su desarrollo, y generarás un fuerte vínculo de aprendizaje mutuo. Si quieres apadrinar a un niño refugiado, entra en este enlace.

8. Crea una acción solidaria

¿Te gustaría crear tu propia acción solidaria? Sólo tienes que elegir uno de los campos de intervención con los que cuenta URDA Spain y proponer una acción solidaria que contribuye a mejorar la vida de los refugiados que son beneficiarios de los programas de ayuda. Una carrera solidaria, una fiesta de cumpleaños, un partido de fútbol, un concierto, un viaje… Cualquier idea será bienvenida. Compártela con URDA Spain y podrás difundirla en su web y sus redes sociales para alcanzar a la mayor población posible y captar fondos para ayudar a mejorar las condiciones de vida de personas refugiadas. En este enlace podrás empezar a crear tu propia acción solidaria.

9. Acoge a una familia de refugiados

En nuestro país, el sistema de acogida se organiza a través de varios centros que se encuentran en Valencia y Madrid, y también de diversos espacios gestionados por ONG que cuentan con la financiación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Todas las propuestas de acogida realizadas por particulares deben ser tramitadas por los organismos oficiales y los trámites suelen ser lentos y complejos. Cuando un refugiado solicita asilo en un país, el proceso no sólo es administrativo, sino que también requiere unas acciones orientadas a favorecer la adaptación al país de acogida. La mayoría de los refugiados suelen obtener un permiso de residencia de seis meses, que habitualmente se amplía. La acogida en hogares suele ser temporal y en todos los casos es necesaria la ayuda de profesionales.

10.Compra en la Tienda con Alma

Si compras productos en la tienda solidaria de URDA Spain podrás ayudar a empoderar a mujeres refugiadas que trabajan en la fabricación de los artículos, al tiempo que con los beneficios generados con tu compra ayudarás a mejorar las condiciones de vida de personas refugiadas, desplazadas y/o afectadas por conflictos bélicos o catástrofes humanitarias. Los artículos de la Tienda con Alma de URDA Spain son prácticos, tienen un diseño muy bonito y, sobre todo, son solidarios. Encontrarás mantas, mascarillas, bolsas, monederos, bolsos, broches, cestas, monederos, móviles o portalápices.
Si quieres ayudar a mejorar las condiciones de vida de las personas refugiadas que se encuentran en Líbano, ya no tienes excusas. Como has podido leer, hay numerosas formas de aportar tu granito de arena para aliviar sus situación y ofrecerles un futuro que ahora se les niega.

Compartir está en tu mano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *