Día de los Derechos Humanos

10 diciembre: Día de los Derechos Humanos

Cada 10 de diciembre se celebra el Día de los Derechos Humanos. Este año, y ante la conmemoración el próximo año 2023 del 75º aniversario de la firma de la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Asamblea General de las Naciones Unidas inicia hoy una campaña de un año de duración cuyo objetivo es precisamente preservar el legado de dicha Declaración.

Día de los Derechos Humanos

Las crisis más graves tienen su origen en la vulneración de los derechos humanos

 

La identificación temprana de las violaciones de derechos humanos, por pequeñas que sean, permite prevenir futuras crisis más agudas. La puesta en marcha de medidas que puedan detectar a tiempo la aparición de graves conflictos es sin duda una decisión que puede salvar muchas vidas y evitar tragedias humanitarias.

La Asamblea General de las Naciones Unidas lleva trabajando muchos años en el desarrollo de sistemas de alerta temprana que puedan avisar a las autoridades internacionales de la inminente irrupción de nuevas crisis. Cualquier violación de derechos en un territorio concreto suele tener repercusiones más allá de sus fronteras, y en numerosas ocasiones afecta a las siguientes generaciones. Por eso ese esencial actuar rápido y destinar mayores recursos a la detección temprana de violaciones de derechos en cualquier lugar del mundo.

Día de los Derechos Humanos

Cuando olvidamos los valores de la humanidad, todos estamos en peligro

 

Por desgracia, nuestra historia está llena de ejemplos. Cuando determinadas personas o grupos han sobrepasado los límites de la razón y han vulnerado gravemente la dignidad de sus semejantes, los actos violentos, las guerras y los conflictos armados siempre han hecho acto de presencia. Abandonar los valores de la humanidad nos ha llevado a escribir las páginas más tristes de nuestra historia. Y la mayoría de esos conflictos han acabado extendiéndose a otros países y continentes.

En la actualidad, cuando existen al menos 25 conflictos armados repartidos por todo el mundo, es esencial recordar los valores que se establecen en la Declaración Universal de Derechos Humanos firmada en 1948. La Declaración contempla una amplia gama de derechos y libertades fundamentales a los que todos los seres humanos tenemos derecho. La Declaración Universal de Derechos Humanos garantiza los derechos de todas las personas, sin distinción de raza, nacionalidad, opinión política, religión, sexo, origen étnico o lengua.

Día de los Derechos Humanos

La Declaración Universal de Derechos Humanos consagra los derechos de todos los seres humanos

 

Desde la firma de la Declaración, los derechos humanos han sido más reconocidos en todo el mundo. Ha sido una pieza clave para establecer un sistema de protección en numerosos territorios para centrarse sobre todo en los grupos más vulnerables, como los pueblos indígenas, refugiados, migrantes o personas con discapacidad. Sin embargo, siguen siendo numerosos los casos en los que se vulneran los derechos humanos. La promesa de la Declaración Universal de Derechos humanos se ha visto atacada en demasiadas ocasiones. Y por esa razón es más importante que nunca, recuperar el espíritu que nos llevó a la firma de la Declaración Universal de Derechos humanos en 1948. Ahora, precisamente cuando el mundo se enfrenta a nuevos y grandes desafíos (pandemias, cambio climático, desigualdades crecientes, racismo, crisis económica) debemos poner en valor los derechos humanos por encima de todo y sin dejar a nadie atrás.

Día de los Derechos Humanos

Dignidad, libertad y justicia para todos

 

Este año, el lema para la celebración de Día de los Derechos Humanos es “Dignidad, libertad y justicia para todos”. Un mensaje que resalta la universalidad de los derechos que corresponden a toda persona como ser humano.

La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que ha sido traducido a más de 500 idiomas, lo que le convierte en el texto más traducido en todo el mundo. En este enlace puedes acceder al texto íntegro.

La campaña, que se inicia hoy 10 de diciembre de 2022 y que durará un año, tiene por objetivo reorientar el trabajo de la Asamblea de Naciones Unidas para aumentar el conocimiento entre la población mundial del significado de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el activismo asociado a ella.

URDA Spain quiere sumarse a la celebración del Día de los Derechos Humanos. Somos conscientes de la importancia de la labor que desarrollamos las ONG para garantizar los derechos humanos en los lugares donde actuamos. Para la consecución de un objetivo tan importante todas y todas somos necesarios.

Compartir está en tu mano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *